Santiago, 2019. Nuestra Directora General, Doña Paola Portilla, tiene la oportunidad de asistir al Programa de Magíster en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, el cual está orientado a responder las necesidades de salud mental de la población chilena, desarrollando competencias en profesionales vinculados al área de la salud a partir de una formación de excelencia, centrada en la calidad y la ética.

El programa de salud mental tiene como propósito que los profesionales vinculados al magíster, comprendan las epistemologías y teorías de la salud mental, apliquen datos epidemiológicos, evalúen, elaboren e implanten propuestas de mejora de servicios y programas, tanto en el sector salud como en otros sectores, trabajando colaborativamente con agentes y organizaciones comunitarias y la sociedad civil.

Esta formación en el área de la salud mental, permitirá a Panoramix actualizar y renovar sus conocimientos como una organización que aprende. En la búsqueda de ofrecer y aplicar nuevas metodologías, enfoques y propuestas que mejoren la calidad de nuestros servicios, con el fin de obtener bienestar de nuestros pacientes.

Éste Magíster en Salud Mental y Psiquiatría, tiene cuatro objetivos fundamentales enfocados en que los participantes:

  1. Desarrollen competencias para el análisis y comprensión de las bases teóricas, sociales y políticas, que orientan el modelo de salud mental y psiquiatría comunitaria.
  2. Desarrollen competencias para conocer y aplicar herramientas epidemiológicas para el diagnóstico y búsqueda de soluciones para los problemas de salud mental y psiquiatría comunitaria.
  3. Desarrollen competencias para el análisis y diseño de estrategias y herramientas que mejoren los procesos de gestión y atención de los servicios de salud mental y psiquiatría comunitaria, de modo que contribuyan a la calidad de vida de los usuarios y a su satisfacción con los servicios prestados.
  4. Desarrollen competencias para el análisis y la aplicación de criterios éticos que permitan un proceso de mejoría constante del respeto de los derechos humanos en el proceso de atención en salud mental y psiquiatría comunitaria.

Fuente acerca del Programa: Escuela de Salud Pública – Universidad de Chile